top of page

Guía definitiva para entender tu ciclo menstrual

El ciclo menstrual es una parte saludable de la vida de toda mujer; sin embargo, a menudo se trata como algo negativo e incluso sucio. De hecho, muchas mujeres todavía piensan en su periodo como la "maldición" y desconocen todo el poder que tenemos al fluir con nuestro ciclo.

Calendario menstrual
El seguimiento de tu ciclo te ayudará a entenderte mejor

Toda mi vida detesté mi menstruación. Era dolorosa, abundante y siempre acompañada de vergüenza y culpa. Nunca se hablaba de "eso", nadie debía saber que tenía el periodo y si llegaba a manchar mi ropa o sábanas era culpable y merecía cárcel por descuidada.


Así fue como me inauguré en mi etapa fértil: ignorante, con desagrado, silenciada, sufriendo el castigo mensual de ser mujer. Y así continuó hasta poco después de pisar los 40 cuando me certifiqué en Salud Hormonal.


En ese momento entendí que no era normal lo que me pasaba todos los meses y que había desaprovechado todo el poder que tenemos al ser cíclicas.


Por eso hoy quiero dejarte esta guía, con la esperanza de que reconozcas todo el poder de tu naturaleza femenina, aprendas a fluir con tu ciclo y ayudes a las mujeres de tu vida a hacer lo mismo.


Ciclo menstrual y sus 4 fases


Tu ciclo comienza el día en que empiezas a sangrar y termina el día antes de que vuelvas a hacerlo. Su duración varía para cada mujer pero puede estar entre los 21 y 35 días.


Algo fundamental que debes saber es que el ciclo menstrual se compone de 4 fases: sangrado, folicular, ovulatoria y lútea. En cada una de ellas se presenta una danza entre las principales hormonas sexuales: estrógeno, progesterona y testosterona.


Esta "coreografía" hormonal hace que cada una de las fases tenga características especiales y es de lo que nos vamos a empoderar para aprovecharlas al máximo.


Fase de sangrado: La mala del paseo

Fase folicular: puedo ver claramente que la lluvia se ha ido

Fase ovulatoria: la reina del baile

Fase lútea: paren al mundo que me quiero bajar


 

Fase de sangrado: La mala del paseo


Comienza cuando los niveles de progesterona disminuyen al no haber embarazo, lo que hace que el revestimiento del útero se desprenda y empecemos a sangrar. Tiene una duración de 2 a 7 días para la mayoría de las mujeres.


Cuando comienza podemos llegar a experimentar una sensación de liberación y alivio. La energía es la más baja durante todo el ciclo, por lo que podemos sentirnos cansadas, retraídas e introspectivas.


Menstruación
Fase de sangrado. Etapa en la que el cuerpo de deshace de lo que no le sirve

Durante esta fase te recomiendo:

  • Date un tiempo de inactividad y reposo para restaurarte. Tu cuerpo requiere de mucha energía para poder deshacerse de lo que no le sirve, en este caso, el recubrimiento uterino por no haber embarazo.

  • Confía en tu intuición. Es una etapa de mucha introspección y al conectar con nosotras mismas podemos identificar también qué nos está funcionando y qué no.

  • Abre espacio para el autocuidado. Tal vez no puedas parar, dejar de trabajar o cumplir con tus obligaciones, pero sí puedes abrir un espacio en tu agenda para relajarte y darle a tu cuerpo el cariño y descanso que necesita.

  • Si vas a hacer ejercicio que sea suave, no te presiones. Una vez más, escucha tu cuerpo.


Fase folicular: puedo ver claramente que la lluvia se ha ido


Es el tiempo en el ciclo menstrual cuando los ovarios se están preparando y madurando un huevo. Ocurre justo después de la menstruación y termina antes de la ovulación.


Al comienzo, los niveles de estrógeno y testosterona son típicamente bajos pero lentamente aumentan lo que hace que:

  • Experimentemos un impulso de energía, estado de ánimo y habilidades mentales

  • Comencemos a sentirnos más seguras, poderosas y dispuestas a tomar más riesgos

  • La testosterona comience a estimular la libido, al tiempo que nos hace sentir un poco más audaces.

  • El estrógeno hará que la piel se vea y se sienta mejor. También nos hace sentir más extrovertidas, sociales y a conectar con otras personas. Adicionalmente suprime el apetito, lo que puede hacer que se nos sintamos más livianas y menos pesadas.

Mujer exitosa
Durante la fase folicular nos sentimos más seguras de nosotras mismas y dispuestas a asumir riesgos

Durante esta fase te recomiendo:

  • Iniciar nuevos proyectos en el trabajo o en casa. Tomar decisiones comerciales y personales importantes.

  • Lluvia de ideas para resolución de problemas y crear estrategias en los negocios o en el trabajo.

  • Ser social y conectarse con los demás.

  • Hacer ejercicio. Aprovecha el empujón de energía que te brindan tus hormonas.


Fase ovulatoria: la reina del baile


Es la fase en la que se libera el óvulo del ovario. Esta fase es corta, por lo general solo dura entre 2 y 3 días. El óvulo será viable durante aproximadamente 12-24 horas, y si no se fertiliza, se desintegra. Es nuestra mayor ventana de fertilidad.


Los niveles de estrógeno y testosterona están en su punto máximo:

  • A menudo nos vemos y sentimos más atractivas durante este tiempo, y el deseo sexual tiende a ser más alto.

  • Los niveles altos de energía nos ayudan a disfrutar de ejercitarnos y tener mucha actividad física.

Fase ovulatoria ciclo menstrual mujer
Somos la reina de la fiesta durante nuestra fase ovulatoria

Durante esta fase te recomiendo:

  • Programar entrevistas, eventos, conversaciones, discursos, cualquier cosa en la que necesites estar en tu mejor nivel.

  • Hacer el lanzamiento de tu nuevo negocio o emprendimiento.

  • Programar citas con tu pareja.

  • Una vez más, hacer ejercicio para aprovechar el impulso alto de energía.


Fase lútea: paren al mundo que me quiero bajar


Ocurre cuando el óvulo no es fertilizado y el cuerpo comienza a prepararse para liberarlo, y finaliza con la llegada de la menstruación. A medida que aumenta la producción de progesterona, empezamos a relajarnos y evitar la escena social de la fase folicular.


Esta es la temida fase en que aparece el SPM síndrome pre-menstrual (dolores de cabeza, hinchazón, mal humor y antojos de alimentos reconfortantes ricos en carbohidratos, entre otros).

PMS SPM menstruación
Los síntomas incapacitantes antes o durante la menstruación son un indicativo de que debes prestar atención a tu salud.

Durante esta fase te recomiendo:

  • Organizar tu casa u oficina.

  • Prácticas de cuidado personal, como masajes y baños relajantes.

  • Alimentos reconfortantes nutritivos y saludables que no alteren el azúcar en la sangre.

  • Ejercicio suave, como el yoga. Escuchar a tu cuerpo.

  • Y, acostarse más temprano o dormir hasta más tarde.


Y volvemos a empezar cuando llega el sangrado.


Es importante que empieces a conocer tu ciclo y las energías que predominan en ti en cada una de las fases para que así puedas no sólo aprovecharlas sino reconocer cuándo algo en tu salud no está bien.


¿Sabías que tu salud será aún más óptima si aprendes a alinear tu alimentación, ayuno, ejercicio, descanso y todo en tu vida con tu ciclo menstrual?


No olvides suscribirte para seguir recibiendo mis publicaciones y enviarme un mensaje si deseas mi asesoría o conocer más sobre este y otros temas.


Gracias por leerme,


Consuelo

bottom of page